martes, 28 de junio de 2016

Posibles pactos tras las elecciones del 26J

Elecciones 26 J y posibles pactos
Advertimos desde aquí, desde esta ya venerable “Taberna do Croio”, que cualquier partido o agrupación que pactase, no con el PP, sino con Mariano Rajoy como líder, estaría de inmediato sumándose de manera activa y compinchada con esa anomalía democrática que es el señor Rajoy, debido, como toda la ciudadanía sabe, a los infinitos casos de corrupción tan diversificados y profundos.
Que no se olviden los que pretendan ese tipo de pactos con tal líder que de inmediato quedarían manchados a perpetuo y sin posibilidad alguna de regeneración. Para ello tendrían esos partidos que renovarse desde la base hasta la cúpula. Es decir, su disolución primero, y luego el camino arduo y difícil de una novísima composición. Una vez firmados esos dañinos pactos la prensa afín no habría de parar en culpabilizar a los nuevos con todos los defectos y corrupciones multiformes propias de un amplio personal del PP, partido por otro lado también imputado, enlodazando a los partidos y personas que participasen en esos pactos de tal manera infectados y podridos desde su inicio. Muy diferente sería si el PP optara por un cambio de líder, aunque también, y como dejamos dicho, el propio partido está imputado debido a cosas muy graves de variada índole. En fin, un averno con charca de ranas incluida más que un partido se evidencia ya el PP, su canto de cisne que ha de suponer el resultado de las elecciones del 26J. Premio gracias a la campaña de pánico con la que atemorizó a aquel sector del electorado menos reflexivo y racional, así como al desfile por las urnas de las deficiencias de todo tipo y color que acudieron presas, además de un interés particular, de un pánico infantil al lobo de Caperucita quien al final, y como todos sabemos, pereció tras sus crímenes y primeros triunfos que resultaron pírricos, ahogado, cargado su estómago de piedras pesadas y bobería mental. ¡Vamos!, un lobo cobarde, pasmado, y sin mientes. El electorado más servil del PP, según pensamos al unísono en a “Taberna do Croio”, votó sí a la corrupción. ¡Qué país!

Eduardo Fernández Rivas

Lugar de Fiunchedo-Sada; 28-06-2016

lunes, 27 de junio de 2016

Tras las elecciones del 26 J

Elecciones 26 de junio
Tras la decepción que supuso para mí el resultado de las urnas el 26 de junio y tras una seria y sensata meditación, pienso que un pacto a tres entre PSOE, Unidos Podemos, y Ciudadanos, sería lo más adecuado, al tiempo que daría satisfacción a una gran mayoría dentro de una diversificación de lo más atractivo y consecuente.
No olvidemos que ese pacto, con la inclusión de Ciudadanos agradaría a la derecha más moderada y democrática, al tiempo que limaría las posibles asperezas y desconfianzas que pudieran surgir en aquel ámbito social más inquieto. De alguna manera suavizaría a una derechona peligrosamente alterada y amante de intoxicaciones ideológicas que todo lo contaminan. Por otro lado son los mimbres que tenemos, y no debemos olvidar que los cestos, como las verdaderas democracias se urden, entre asas, fondo, y rebordes, con tejido matizado y complejo sin el autoritarismo que supone la mayoría absoluta, y aún de colores que aunque a veces diferentes, bien combinados resultan en una armonía de formas que lo embellecen, y con la comodidad necesaria de transporte. Pensemos en ello y abandonemos la posible cerrazón ideológica y caprichosa. Pensemos en la ciudadanía y en lo que ha querido tras su expresión en las urnas. Tres partidos liderados por jóvenes agradables de una edad similar y formación parecida, dentro ya del periodo democrático de este país, debiera suponer un acercamiento amistoso tras los enfrentamientos normales de la lucha preelectoral, propio de unos ligeros matices que en esa fusión deben, lo mismo que aquellos cestos, redundar en beneficio para todos. Insisto, no seamos cerriles y arreglemos las cosas dentro de la expresada e inteligente voz ciudadana. Ese pacto a tres daría como dijimos, felicidad a una gran mayoría, siempre con cargos proporcionados a voto. No pierdan el tiempo y pónganse a la labor de satisfacer lo exigido por una parte sustanciosa del electorado, y no tengamos que sufrir unas terceras elecciones que seguramente, y debido al cansancio y decepción social mermaría en mucho la asistencia a las urnas con un resultado quizás inservible y desestabilizador.
Eduardo Fernández Rivas
Lugar de Fiunchedo-Sada; 27-06-2016


sábado, 25 de junio de 2016

Brexit: harto de necios, bandidos, y torpes

Brexit: posibles orígenes y fundamentos Si bien es cierto que UK jamás sucumbió ni estuvo dentro al completo de la UE, sintiéndose más próximo a su sobrino nieto EE.UU, no es menos cierto que las políticas expresas de una troika imperial castigando por decreto en una injusta tabula rasa a la ciudadanía de aquellos países con mayores problemas, desgraciando con todo tipo de impuestos y recortes infames a las mayorías trabajadoras e inocentes, premiando en un acto de injusticia profunda a los verdaderos culpables: políticos corruptos y de puerta giratoria, grandes fortunas, banqueros, empresarios de fuste y guante blanco, clero católico etc., símbolos todos del latrocinio más espantoso y descarado, ejercido sobre una caja pública que entre todos los trabajadores y trabajadoras llenamos, arruinando así los países. No se preocupó esa troika imperial en esta especie de decadencia y desmoronamiento del nuevo Imperio Romano de exigir la búsqueda de culpables, señalarlos, y obligarles a devolver lo robado, y penas carcelarias, al tiempo que promover una fiscalización retroactiva sobre aquellas fortunas y empresas que burlan sus deberes, ocultas en la mano dulce y suave de unos políticos degradados, y agraviantes contra la inocente mayoría trabajadora estratégicamente hipotecada de la que se nutren, y sin posibilidades de reacción, pero que es quien levanta y enriquece los estados. La desmembración de la UE, si no se actúa con racionalidad y justicia objetiva, podemos decir que ha comenzado. Una Merkel imperialista, como coronada en Aquisgrán a la manera de un Carlomagno con faldas, debiera ser depuesta lo mismo que su troika, y buscar la manera de que los estados miembros de la UE elijan democráticamente aquellos representantes adecuados que realicen una labor de investigación fiscalizadora, castigando a los culpables y restaurar así el estado de bienestar de la inocente clase media, premiándola por su lucha incansable y desvelos para engrandecer a los estados. De haber sido así, jamás el Brexit y los que puedan venir se darían. Cuando hay justicia todo fluye con alegría, y acuden las ganas de trabajar dentro de la dignidad compartida. De tal manera la felicidad se establece. Luchemos por ello y pongamos las cosas en su sitio. Saquemos de sus cargos a quienes no se lo merecen. Eduardo Fernández Rivas Lugar de Fiunchedo-Sada; 25-06-2016

viernes, 17 de junio de 2016

Pedro Sánchez y su buscado destino fatal

Pedro Sánchez o el destino fatal El pacto según pensamos en a Taberna do Croio, que Pedro Sánchez realizó con Ciudadanos el invierno pasado ha de sentenciar un destino fatal para el actual líder socialista, al tiempo que el PSOE quedará contaminado sine die. Un Pasok a la española. Pasos en falso motivados por rencores y envidias personales que jamás debieran darse entre los líderes de agrupaciones o partidos políticos. Pensamos que este ha sido el caso de la elección fallida, al menos en nuestra opinión, de Pedro Sánchez. Y no es que pensemos que los pactos entre distintos no hayan de realizarse. Todo lo contrario, los pactos entre diferentes, y aún con ciertos antagonismos demuestran una madurez democrática de altura. Pero esto puede suceder en países con democracias muy asentadas, y cuando esas sociedades hayan interiorizado la versatilidad multiforme de pensamiento y destinos, debido a una enseñanza igualitaria que redundará en beneficios sociales incuestionables. Únicamente las naturalezas individuales podrán optar por las diferentes opciones políticas, pero siempre dentro de una sensatez adquirida mediante ese tipo de educación y en todos sus niveles académicos. España es todavía una democracia coja intoxicada por una enseñanza catolicista que aún a día de hoy todo lo contamina. No vemos en a Taberna do Croio problema para que entre hermanos bien educados, aunque con pensamientos y comportamientos distintos, no puedan llevarse bien e iniciar cualquier tipo de negocio. Eso sería lo bueno y conveniente. Pero en este país, sería necesario un renacer, que únicamente en las novísimas generaciones formadas dentro de una educación, como decía Bertrand Russel: igualitaria, gratuita, y laica, como para que tal cosa pudiese darse. Los países que desde hace muchos años lo practican, sin el fraude ideológico y económico de los colegios concertados y religiosos, pueden seriamente llegar a ese tipo de conclusiones y pactos políticos. Nosotros por desgracia todavía no. Pensamos por todo ello y su coherencia, que Podemos alcanzará un gran triunfo en las elecciones del 26 de junio, aunque el PP, indudablemente debido a un sector muy amplio de su electorado católico pudiese resultar el partido más votado. PSOE y Ciudadanos auto defenestrados y sin remedio. Eduardo Fernández Rivas Lugar de Fiunchedo-Sada, 17-06-2016

martes, 7 de junio de 2016

Pautas recomendadas para llenar de vida la vejez.

Real Academia de Medicina de Galicia “Pautas recomendadas para llenar de vida la vejez”: Doctor y académico Don José Luis Rodríguez Villamil; 02-06-2016 El acto más que interesante qué también, resultó práctico, generoso, e ilustrativo. El salón de actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia ubicada en Durán Loriga se encontraba a rebosar de alumnado de ambos sexos de la Universidad Sénior Coruña para disfrutar de la última clase de tercer curso de grado. La clase del doctor Villamil resultó magistral, pero sobre todo aprovechable por los consejos y sugerencias que el catedrático expuso con todo detalle y contundencia para llevar mejor y con mayor ilusión la edad provecta de la vejez. Llenó de alegría con los proyectos expresados las almas y los corazones de un alumnado ya entrado en años. Escuchando al doctor todos nosotros entendíamos que esta edad en la que ya comienza una madurez encaminada sin remedio a la vejez, podría convertirse, tras sus consejos y sugerencias en un tramo repleto de una felicidad propia que redundaría en el entorno familiar y social de estas personas. Se alejaron con sus sabias y mágicas palabras todos los fantasmas tradicionales de una vejez desmayada y triste. Después del discurso del doctor Villamil, les aseguro que la sensación más agradable y placentera se asentó entre los asistentes que al final aplaudieron con un entusiasmo febril propio de la juventud. De tal manera nos hizo sentir. Al cerrar el acto, y durante los minutos concedidos para aportaciones y preguntas, el Doctor Dámaso Díaz Otero comentó con su natural sensatez y acierto la necesidad de la regulación de la eutanasia en abierta oposición a los principios ideológicos del ponente. También, y de entre el alumnado alguien departió acerca de la enorme felicidad que para los jubilados y jubiladas con posibilidades económicas puede suponer la inversión en arte y el coleccionismo. Explicando asimismo ese alumno la falta de tradición de mecenazgo de este país, citando que esos tipos de comportamiento son habituales en los países con democracias más inteligentes, avanzadas y serias, y promovidos por sus gobiernos, creando así museos y colecciones privadas más tarde amplia y variadamente rentabilizadas, Thyssen-Bornemisza en Madrid, Los Uffizi en Florencia, o la colección Frick en New York entre otras muchas. Nuestro agradecimiento al doctor Villamil por su magistral y entrañable cierre de curso. Eduardo Fernández Rivas Lugar de Fiunchedo-Sada; 06-06-2016

viernes, 4 de marzo de 2016

Pasado, Presentre y Futuro de la Cirugía Torácica

Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia Pasado, Presente y Futuro en la Cirugía Torácica Este jueves día 3 de marzo, y en la Real Academia de Medicina de Galicia ubicada en Durán Loriga, antiguo edificio de Hacienda, tuvo lugar como cada jueves un acto académico de interés médico social. Tras la presentación a cargo del doctor Martelo Villar, siempre excelente y de nuevo emocionada en el recuerdo al doctor Rodríguez Míguez, compañero recién fallecido, tomó la palabra el ponente: doctor José María Borro. Eminencia en el ámbito del trasplante torácico quien tras sus inicios en el año 1964 en la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital La Fe de Valencia, recala en el antiguo Juan Canalejo, hoy Chuac, donde desarrolla su labor quirúrgica con éxitos tan memorables que lo catapultan a la primera línea mundial en el ámbito de tan destacada materia. Sus inicios en la FJD fueron, según el ponente comentó, en unos momentos en los que se creía que el tema de la cirugía pulmonar estaba alcanzando sus límites, debido a la erradicación de una tuberculosis, en esos momentos ya más histórica que presente. Los avances tecnológicos y el talento superior del doctor José María Borro pusieron de manifiesto una nueva era dentro de tan delicada materia. Explicó con detalle y con un vocabulario que aunque propio, combinado con inteligencia para el mayor entendimiento de una sala abarrotada de personas ajenas a tales actividades. El trasplante de un solo pulmón al paciente tras recibirse los dos del donante agilizaron el proceso en materia de espera. Ya que como el doctor explicaba un solo pulmón es suficiente para el desarrollo y necesidades respiratorias del ser humano. La lobectomía, la segmentotomía, y la subsegmentotomía fueron decisivas en el tema a tratar. Hizo un recorrido historicista y comparativo de trasplantes pulmonares y estadísticas de éxitos mundiales, entre los que el hospital coruñés era puntero bajo la dirección del doctor Borro. Las imágenes torácicas finales que ilustraron la disertación mostraban operaciones abiertas en las que pudimos ver las técnicas empleadas expuestas con toda su crudeza y realidad. Remató su ponencia diciendo que los avances tecnológicos dentro de una informatización aplicada, y un tratamiento médico muy avanzado, habían conseguido disminuir las intervenciones quirúrgicas, aligerando así la desesperante espera del enfermo, pero que la cirugía en tal materia jamás desaparecería, más bien se mantendría dentro de la infinita mejoría propiciada por los avances tecnológicos. Condenó sin paliativos, y a la luz de lo expuesto el uso del tabaco. Durante el coloquio final, tanto el Doctor Dámaso Díaz Otero como su colega el doctor Alberto Juffé Stein, eminencia en cirugía cardiaca, expusieron preguntas y comentarios que el ponente acertadamente respondió. Cerró el acto el presidente de la academia doctor D. José Carro Otero con un discurso emocionado acerca del compañero y amigo recientemente fallecido doctor Rodríguez Míguez. Eduardo Fernández Rivas Lugar de Fiunchedo-Sada; 04-03-2016

lunes, 29 de febrero de 2016

Rita Barberá y su pingüe oficio de senadora

Como en cualquier empresa, y en la pública que pagamos todos más, aquellos trabajadores y obreras que por lo que fuere, y no pudiendo justificar su falta de asistencia reiterada al trabajo, deben ser puestos a cuestión, y una vez estudiadas las causas, justificado el despido si la falta de asistencia fuese escandalosa. Y descontarles además del sueldo mensual lo apropiado. La señora Barberá, es de sobras conocido, su dejadez en el cumplimiento de sus obligaciones con el senado. Cobra un sustancioso sueldo que sale de las arcas del estado, ¡vamos! que se lo pagamos entre todos. Desde aquí, desde esta humilde “Taberna do Croio”, y todos a una como en Fuenteovejuna, exigimos como parte empresarial, ya que en democracia, el pueblo al ser soberano es el dueño único de la empresa pública de la que el senado forma parte, exigimos decíamos, que esa señora debe de inmediato ser expulsada del negociado senatorial. Y además, pagar la multa adecuada debido a tales faltas y desconsideración con esa institución, y por consiguiente con toda la ciudadanía española. No podemos permitir, y en tiempos de crisis menos, que esas gentes que firmaron la angustiosa e interesada reforma laboral, protegiendo al empresariado del IBEX 35, sus amigos de puerta giratoria, obligando a los demás a una austeridad casi suicida, hagan lo contrario de lo que predicaron como los curas hipócritas que aconsejan castidad, y luego se refocilan solapadamente con el ama de llaves a quien llaman sobrina, y con otras mozas de buen ver. Luego nacen los que se conocían en la antigua Babilonia como hijos de dios, al ser engendrados por sacerdotes de Marduk, o del dios católico, da igual, todos son lo mismo, fábulas. Fuera ya con la señora Barberá del senado por incumplir con sus responsabilidades de senadora, aunque más que senadora semejara una especie alocado exabrupto paquidérmico vestido con chorreras, volantes, abalorios, y peinado con imperioso copete de simulado arriba España. A lo que se ve, en esa institución con tales portentos desacreditada cabe lo peor, y encima les aforan…Desvergüenzas infinitas y agravios de lesa ciudadanía ¡En qué país vivimos! Eduardo Fernández Rivas Lugar de Fiunchedo-Sada; 29-02-2016