jueves, 5 de febrero de 2015

PODEMOS Y SU PROGRAMA POLÍTICO

PODEMOS Y SU FALTA DE PROGRAMA Considero que se está acosando a “Podemos” de una manera indecente y multiforme dentro de una pinza PP PSOE, y bajo cuerda. Ahora se pone en duda que tenga esa agrupación programa con el que presentarse al electorado. Suele en las tertulias audiovisuales, como un machaconeo inclemente y aburrido, escucharse el mantra de esa falta de programa. ¿Pero, es que tanto tertuliano de ambos géneros, pertenecientes a esa posible pinza, inteligentes, fachendosos muchas veces y oraculares, y además preparados, pueden creerse tal cosa? Entiendan que para personas que estructuran una agrupación política nueva como es Podemos, integrada por gentes sobradamente preparadas en todos los ámbitos, no sería ni prudente ni inteligente el mostrar todas sus cartas en unas fechas aún tempranas. Me imagino que han de esperar al momento que consideren oportuno para esgrimir un programa que puedo imaginar de carácter profundamente social, y dentro de la línea más directa encaminada a tratar de restituir las maltrechas libertades y los derechos ciudadanos y obreros. Pretende la pinza con tal acoso, qué “Podemos” caiga por cansancio y aburrimiento en la debilidad y muestre de una vez sus cartas. Para de tal manera incluir en sus rancios, y de sobra conocidos programas, aquellos matices novedosos y buenos que les interesen, y así desbaratar en la merma a la naciente e ilusionante formación que todo lo ha trastocado, creemos que para bien de una ciudadanía harta y defraudada por un bipartidismo interesado, de un personalismo propio de compinches, y por ello decepcionante. “Podemos”, en mi opinión al menos, ha dado el primer paso de manera muy inteligente y deliberada, como es el presentarse tras su ascenso en las europeas con un mensaje, si bien aún estratégicamente impreciso, ya penetrado de ilusión y esperanza. Se reservan, por esa misma estrategia, creo yo, aquello más apetecible y necesario socialmente, para el momento óptimo y decisivo. Eduardo Fernández Rivas Lugar de Fiunchedo; 05-02-2015

miércoles, 4 de febrero de 2015

UNIVERSIDAD SENIOR CORUÑA 02

CRÓNICAS DESDE EL AULA DE LA UNIVERSIDAD SÉNIOR CORUÑA 02 FRAUDES INCONMENSURABLES No se puede entender que en un país serio se permitan corrupciones y saqueos tan infinitos como en España está sucediendo casi a diario sin que la justicia tome medidas de inmediato, y todo se vaya ralentizando para desesperación de una sociedad de tal manera abochornada. Las tarjetas black y otras, propias de caraduras de guante blanco. Estamos hartos de tanta bellaquería que hasta lo de ahora solo han servido para llenar programas de televisión y demás medios, pero, salvo alguna excepción, caso Bárcenas como ejemplo, para quedar bien y nada más. Resulta insultante el comportamiento sordo y mudo de un gobierno que está de mierda hasta las cejas en ese y otros ámbitos, y que se presente aún para más desfachatez, como el paradigma de la transparencia y de la justicia ¡Vamos!, algo tan ofensivo que llegan al límite de la paciencia de esta sociedad que no acabo de entender como tanto aguanta. Aunque claro, una ciudadanía acostumbrada secularmente a sufrir y aguantar todo tipo de ofensas y agravios, pareciese que unos cuantos más no importasen. No sé cuanto esta sociedad española puede aguantar y resistir tales ultrajes sin la respuesta adecuada, en la calle y en las urnas. Muchos de los corruptos de ambos géneros vuelven a ser votados y aún adulados por muchas de esas gentes agraviadas. Desde luego, al menos en mi opinión semeja una sociedad mayoritariamente sin dignidad. Ayer mismo hablando con personas de mi confianza en New York me comentaban que tales escándalos tenían más que sorprendida a la sociedad americana. Pero el mayor de todos ellos era la paciencia infinita de los españoles, que decía mi interlocutora, más qué paciencia semejaba una falta absoluta de decisión y valentía, debida quizás al miedo secular impuesto por el nacional catolicismo dentro de los corazones y del comportamiento de una mayoría de la ciudadanía española. ¡Qué vergüenza sentí al escuchar tales consideraciones! Eduardo Fernández Rivas Aula Universidad Sénior Coruña: 29-01-2015

UNIVERSIDAD SENIOR CORUÑA 01

CRÓNICAS DESDE EL AULA DE LA UNIVERSIDAD SÉNIOR CORUÑA 01 INSTITUCIONES CRIMINALES ¿Es qué a día de hoy en este país todavía resulta tabú y ofensivo el recordar los crímenes seculares de la iglesia católica en un aula universitaria dentro de un contexto propio? Qué si el aborrecido nazismo, qué sí las represivas políticas nacional catolicistas de Franco y otras. Todas ellas reprobables y consideradas como no podía ser de otra manera, crímenes de lesa humanidad. Pero la Inquisición Católica con sus millones de muertos, torturados y quemados vivos durante siglos, pareciese algo que cuando se nombra levantara ampollas y más, en un sector mayoritario del aula. Una institución que no ha causado más que infelicidad, y lo que es peor interiorizada de manera profunda debido a su larga y opresora permanencia dentro del poder de todo tipo, al que lleva siglos controlando y saqueando, qué aunque de manera legal, según las seculares leyes que impusieron, pero qué quede claro, jamás ese tipo de poder será legítimo. Resulta propio de mafias instaladas y admitidas como beneficiosas para una sociedad qué en su mayoría no piensa por si misma sino que acepta ese adoctrinamiento tan antiguo como algo incontestable e inequívoco, cuando la verdad es que resulta vergonzante para quienes lo aceptan, aunque no se den cuenta del sombrío y espeluznante camino por el que discurren, plagado de morbosidades y sufrimientos de todo tipo, qué entiende ese creyente fanático como la verdadera felicidad dentro de la inoculada sibilinamente flagelación interior más torturadora. Es hora ya, a la luz de la ciencia y de tantos y sorprendentes avances tecnológicos que ese tipo de fanatismos vaya desapareciendo, recuperando así la buena salud producto de la libertad extraída de la sensatez y el conocimiento verdadero. De todas formas la obcecación propia de los fanatismos más tercos es a ciertas edades ya bien difícil de arrancar de las interioridades de ese tipo de personas. Eduardo Fernández Rivas Universidad Sénior Coruña; 29-01-2015

ESTUPIDECES ESPAÑOLAS

ESPAÑA Y SUS IRRITANTES TONTERÍAS Resulta cuando menos irritante el ver a delincuentes probados de altos vuelos, pasearse por las calles como si nada. Aún con fachenda insultante, y tratados por una mayoría de periodistas con un temor reverente que insulta a la inteligencia y a la dignidad. En ningún país con democracias serias y consolidadas se ven estas cosas. Me ofende el ver ese tratamiento reverencial hacia Luis Bárcenas tras pasar por la celda como delincuente más que probado, y no es el único, por parte de un sector mayoritario de una clase periodística carente de dignidad y experiencia en el tratamiento que ha de darse a tales individuos. Debieran en mi opinión, y a la luz de mis vivencias y observaciones en países del verdadero primer mundo, dar a ese tipo de gentes el tratamiento que les corresponde. Los jueces con sus sentencias firmes, rápidas y justas, los medios con el abandono absoluto, y la sociedad con el desprecio. ¡Pero qué va! Convierten en noticia abundosa de programas mercantilistas aquello que no es más que la ofensa visible y profunda del espolio de las arcas públicas, por parte de tales sinvergüenzas, y quienes aún con soberbia desprecian a esa sociedad a la que han robado aprovechándose de sus cargos. Y esta sociedad, por mor de la mayoría de medios y sus servidores, engañada y escarnecida. Un periodismo y unos medios serios jamás harían lo que hacen en este país. Y como contrapartida, más insultante todavía, jueces serios y firmes despojados de sus carreras y cargos por tratar de impartir justicia verdadera y con rigor. Un país de pandereta crónica y de aduladores sin necesidad. Un patético sistema, despojo de un pasado todavía reciente, y por lo que se ve aún imperante. Eduardo Fernández Rivas Lugar de Fiunchedo; 04-02-2015

miércoles, 28 de enero de 2015

SYRIZA, TSIPRAS, Y LOS PACTOS

SYRIZA Y SU SORPRENDENTE PACTO CON ANEL Muchos se han extrañado y puesto el grito en el cielo por el pacto entre SYRIZA y ANEL, un partido de extrema derecha y nacionalista. No hay mucho que romperse la sesera para darse cuenta que Alexis Tsipras ha obrado con la inteligencia propia de un gran estratega político. En cualquier país la derecha más extrema resulta ser la más recalcitrante y tozuda en cuanto a exigencias nacionalistas. En ese campo nadie les gana. En nuestra España más patriotera sabemos que es de siempre la extrema derecha de bota militar quien abandera el patriotismo más profundo e indiscutible. Ni en la UE querían entrar por miedo, entre otras cosas que ahora no vienen a cuento, a perder soberanía sobre el territorio patrio. Dicho esto, me atrevo a conjeturar que Tsipras, tras las conversaciones necesarias y ad hoc, habrá promovido ese pacto, considerando que el personal de ANEL ha de ser el más adecuado para enfrentarse con la “Troika” y darle en las narices a la mandona frau Merkel. Pienso que la dama teutona acaba de encontrarse con un interlocutor a su medida, y puede que aún muy por encima. Las conversaciones sobre la deuda griega, cosa que insulta al nacionalismo más recio tras un rescate que merma poderosamente toda maniobra de gestión de gobierno desde Atenas, ya que debido a ese rescate, permanece todo gobierno heleno secuestrado y gestionado desde Bruselas, para humillación y ultraje de los griegos de cualquier tipo de ideología. Tsipras cree que el socio de ANEL ha de ser el dragón que se enfrente con la valkiria Ángela Merkel y su cabalgata. Nos esperan en la política europea, después de tal pacto, momentos con los que nunca hubiéramos soñado. Si esto fuese así, que yo no lo sé, entonces sentaría importante precedente entre pactos políticos más que infrecuentes, inexistentes, y aún considerados contranatura. Creo que de ser así resultaría una jugada formidable. No olvidemos que las grandes ideas sorprenden por lo inesperadas, y sobre todo por efectivas. Eduardo Fernández Rivas Lugar de Fiunchedo; 28-01-2015

sábado, 17 de enero de 2015

LA CULTURA Y SU ABANDONO

LA CULTURA INJUSTAMENTE ABANDONADA Hace algunos días en mi estudio de Fiunchedo en Sada, en una de nuestras habituales charlas y debates, se tocó un tema para mi muy querido como son el arte y la cultura. Alguien expuso con enorme claridad, el descontento y asombro general en torno a los telediarios y otros programas de radio, pero sobre todo de televisión. Toda la asistencia de acuerdo en qué no entendían la dejadez que se hacía sobre tan importantes cosas. Dije que más que dejadez era el abandono absoluto. Convenimos en la necesidad profunda de dar a esos programas informativos el brillo que solo puede dar el arte, la cultura, y la ciencia. Resulta muy difícil el que aparezca en los medios algo tan necesario y básico para la formación e información completa de la ciudadanía. Únicamente adoctrinada e irritada con cuestiones políticas de unos y de otros, insertas en la corrupción galopante y escandalosa que todo lo pudre. La asistencia a esa reunión estaba de acuerdo en que el hartazgo al que los medios nos tienen acostumbrados resulta ya algo indigerible. La cultura en general y el arte en particular, se sienten agraviadas de tanto olvido en el país de Velázquez, Goya, o Picasso entre otros. Filósofos, escritores, científicos, y toda la fauna intelectual española permanece ultrajada, cuando en un país sin industrias competitivas, ha sido siempre el arte y la cultura las que nos dieron brillo en el mundo entero. No se entiende este silencio, que por otro lado me temo ha de ser estrategia propia de gentes que nos mal gobiernan influidas desde los camuflados púlpitos, y a quienes siempre molestó la libertad y la grandeza que dan tales cosas. Estamos en manos de verdugos del arte y la cultura. Debemos despertar y luchar para que esta triste situación cambie, y reivindicar así los valores propios de la creatividad y la imaginación más poderosas, sacándolas en los medios. Los tenemos y debemos defenderlos, y no seguir permitiendo el insulto del abandono de aquello que por otro lado nos hace grandes, y nos diferencia de las demás especies ¡Luchemos por ello! Nos aburren. Una hermosa exposición siempre dará brillo a un telediario. Eduardo Fernández Rivas Lugar de Fiunchedo; 17-01-2015

domingo, 11 de enero de 2015

LA DEUDA DE LOS ESTADOS, UNA PARADOJA INSULTANTE

LA DEUDA DE LOS ESTADOS Y OTRAS A estas alturas de todos es bien sabido que la deuda de los estados resulta imposible de satisfacer. De efectuar esos pagos hundiría en la miseria cavernaria y hambrienta a todo el sector social, salvo las excepciones de siempre. Y yo que de economías de tales niveles únicamente conozco lo más básico, me pregunto mediante el sentido común ¿A quién o a quienes debemos tales inconmensurables fortunas? Es evidente que al final de toda investigación en la materia han de ser sin temor a equivocarnos, a los bancos centrales en Europa y a la reserva federal en EE.UU. Por lo tanto, y si esto es así, además de una sana y justa auditoría para sacar a la luz a los responsables de tales pufos y hacerles pagar sus multiformes saqueos, habrá sin dudarlo que realizar una reforma profunda de esa sospechosa deuda, y concluir que sí esas entidades bancarias todopoderosas son nuestros acreedores, entonces al estar esos omnipotentes bancos nutridos con el erario público, oséase, proveídos con los dineros de todos, vía impuestos y otros. Como paradoja nos convertimos nosotros mismos en acreedores y deudores, por lo tanto debe esa deuda ser condonada y comenzar de nuevo. Esto que digo sé también que no ha de ser bien recibido por los poderosos de todo tipo que pasarían a ser ciudadanos comunes. Sería una medida que igualaría a la sociedad, dando comienzo a un tiempo nuevo, pleno al menos en sus principios, y hasta que de nuevo se torciera, de justicia social y democracia verdadera. La cosa no es tan difícil de llevar a cabo, solo hay que tener voluntad. Quienes ya sabemos no la tienen. La llamada casta y que yo llamo óxido social, es decir roña, se estremecería con tan justo proyecto. No queda otra. En mi opinión, o esto, o la miseria más abyecta para la gran mayoría, y las insultantes y mal adquiridas fortunas para los de siempre. El retorno a la Alta Edad Media plagada de pestes infinitas en la que, de alguna manera, ya estamos enredados. La roña lo sabe y lo calla. Crimen de lesa humanidad con ocultamiento. Eduardo Fernández Rivas Lugar de Fiunchedo; 11-01-2015